Mejores canales privados de televisión en Venezuela

La historia de la televisión venezolana, no es tan larga y extensa como muchos pueden creer. De hecho, a pesar de que el primer canal de tv se abrió hace mucho tiempo, la mayoría ya no están posicionados como los mejores canales de la televisión venezolana. Esto se debe, a los diversos factores socioeconómicos que afectan hoy día al país que han hecho decaer la programación de calidad de cada uno de ellos.

Los mejores canales privados de la televisión venezolana

Los canales privados de la televisión venezolana, son aquellos dirigidos por empresarios independientes. Su programación, no depende directamente del estado pero son de señal abierta. Su deber, es producir noticieros y programas que cumplan la normativa de la Ley de Responsabilidad Social de Radio y Televisión vigente desde el año 2004. Así, tenemos entonces a:

Venevisión

Este es uno de los canales mejor posicionados dentro de la televisión venezolana ya que pertenece al grupo Cisneros Media. Además, cuenta con otro canal, el cual se llama, Ve Plus, distribuido por países de Europa y América. En la actualidad, pasó a ser es el más antiguo de la plantilla de canales existentes luego del cierre de RCVT en el año 2007.

Venevisión inaugura sus operaciones en 1960, con una programación de tan solo 4 horas en horario nocturno. Diego Cisneros, fue su primer presidente y adquirió la concesión del canal luego de un remate al que fue invitado por el gobierno del presidente en ese entonces, Rómulo Betancourt. Aún con su poco capital y pequeña plantilla de empleados, fue aceptado rápidamente en la población y se convirtió en el más visto de ese entonces.

Durante los 70 y 80, Venevisión cautivó con sus telenovelas de producción nacional con actores que marcaron pauta y que usaron al canal para darse a conocer a nivel internacional. Uno de sus programas más vistos, es el Miss Venezuela. Puesto que, la Organización Cisneros es quien patrocina el concurso de belleza más importante del país.

Hoy día, Venevisión conserva ciertas pautas de su lejano formato con el cual se dio a conocer. Uno de ellos, es su noticiero meridiano llamado el Noticiero Venevisión. También, el programa de variedades vespertino Súper Sábado Sensacional. Por otra parte, la producción nacional de telenovelas y programas es nula ya que transmiten los llamados “refritos”, que son programas obsoletos que fueron en su momento famosos. Además, de telenovelas de otros países.

La programación del canal de Quinta Crespo que mejor se posiciona es:

  • Noticiero Venevisión (Edición matutina, meridiana y estelar)

  • Portadas (Magazine de variedades matutino)

  • Súper Sábado Sensacional (Magazine de variedades sabatino)

Televen

Es otro de los canales dentro la televisión venezolana con capital privado. A pesar de ser relativamente joven (fue creado en 1988), Televen desde sus inicios logró cautivar al público venezolano llenando espacios con programación joven que los grandes como Venevisión no hacían. Fue así, como poco a poco llegó a transmitir durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

El punto fuerte de Televen, era la transmisión de telenovelas extranjeras y de programas infantiles de producción nacional. Igualmente y hasta la actualidad, cuenta con emisiones de su Noticiero Televen en emisiones matutina, meridiana y estelar. Al no haber presencia de internet en el momento, ni televisión pagada, el canal de la bolita roja como era conocido transmitía gran cantidad de series y películas extranjeras. De hecho, era el único canal en transmitir dibujos animados asiáticos famosos en su momento como Dragon Ball y Caballeros del Zodíaco.

Actualmente y como el resto de los canales de la televisión venezolana, Televen sobre vive ante la crisis con programas y series extranjeras. Tiene escaza producción nacional. Como nunca se preocupó en producir telenovelas de hecho solo 2 en toda su historia, solo transmite actualmente esas. Lo único que produce son magazines matutinos que se transmiten durante la semana y un programa infantil vespertino.

La programación del canal rojo que mejor se posiciona es:

  • Noticiero Televen (Edición matutina, meridiana y estelar)

  • La Bomba (Magazine de variedades matutino)

  • Consentidos estrellas (Magazine infantil vespertino)

televen Mejores canales privados de televisión en Venezuela

Globovisión

Durante muchísimo tiempo, Globovisión tomó connotación política al posicionarse como el canal de la “oposición venezolana”. Nació en el año 1994, y su concepto fue totalmente diferente al resto de los canales existentes en el momento. Globovisión, tiene formato de tipo noticioso. Bien sea nacional, internacional, económico, cultural o tecnológico. Este canal, es recordado por sus seguidores como el único en transmitir verazmente y de forma objetiva cualquier tipo de información. Sobre todo, las que tenían que ver con el gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez y las de su predecesor Nicolás Maduro.

Desde 1998 y hasta el año 2013, Globovisión se destacó con análisis periodísticos e investigativos de excelente calidad. Desenmascarando gran cantidad de eventos de corrupción suscitados en el país por parte del gobierno. Los dos programas más vistos eran, Aló Ciudadano y Buenas Noches. Los cuales, hacían eco de las injusticias que vivían a diario por parte del estado diversas organizaciones y personas naturales.

Luego de la intervención del Banco Federal, cuyo dueño era uno de los accionistas de Globovisión, el canal se vio presionado por parte del Gobierno para ser puesto en venta. Este hecho en el 2013, generó la renuncia del casi 80% de la plantilla de periodistas y productores nacionales, quienes se rehusaron a transmitir noticias a favor de una sola versión de los hechos. Desde entonces, Globovision aunque conserva su formato informativo y noticioso, ya no lo hace de forma objetiva. Sus análisis mayoritariamente se inclinan a la defensa del gobierno. Por lo que, su sintonía y popularidad cayeron en picada, aunque su slogan siga siendo información responsable y veraz. El único periodista de ese momento que sigue en la planta es Vladimir Villegas. Y es su programa, junto con el noticiero Globovision el más visto del canal.

La programación de Globovisión que mejor se posiciona es:

  • Noticiero Globovisión (Edición matutina, meridiana y estelar)

  • Vladimir a la 1 (Análisis con invitados de las principales noticias del país)

Araceli Molina

Editora jefe 6mejores.com. Mi misión es ayudarte a descubrir los mejores productos y servicios para una vida más fácil y productiva. Más de 15 años de experiencia en marketing digital y publicaciones online. Me apasiona el fitness, la tecnología, la naturaleza y los animales.

Deja un comentario