Los Mejores y Peores Helados de Supermercado Según la OCU

Los Mejores y Peores Helados de Supermercado Según la OCU: Una Dulce (y Amarga) Verdad

El verano llama a la puerta y, con él, el antojo irrefrenable de un buen helado. Esa tentación cremosa y refrescante es un placer casi universal. Pero, ¿sabemos realmente lo que estamos comiendo cuando cogemos una tarrina del supermercado? La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto la lupa sobre 32 helados de tarrina de vainilla, chocolate y caramelo, y los resultados, en su mayoría, son una «tentación decepcionante». Prepárate para descubrir cuáles son los campeones del sabor y la calidad, y cuáles es mejor dejar en el congelador.

La Cruda Realidad: ¿Qué Esconden los Helados Industriales?

Antes de desvelar el podio, es crucial entender por qué la OCU llega a conclusiones tan contundentes. Un helado artesanal de calidad se elabora con ingredientes sencillos y nobles: nata, leche, huevos y azúcar. Sin embargo, la industria, en su búsqueda por abaratar costes y alargar la vida útil, a menudo se desvía drásticamente de esta fórmula tradicional.

El informe de la OCU es claro: «Donde haya un buen helado artesanal… que se quiten los industriales cargados de grasa de coco y palma, jarabes de glucosa y aditivos, que, además, ni siquiera están ricos». Esta es la tónica general, aunque, ¡menos mal!, hay excepciones.

Los «villanos» más comunes en las tarrinas de supermercado son:

  1. Grasas de baja calidad: La OCU es tajante: «Grasa láctea, nada más». Un buen helado debería usar nata, mantequilla o grasa láctea anhidra. Si es de chocolate, se espera manteca de cacao. Sin embargo, la mayoría de los analizados recurren a grasas de coco y/o palma, e incluso girasol. De los 32 helados, solo 8 utilizan exclusivamente grasas tradicionales. 11 usan solo coco y/o palma, y 12 una mezcla de tradicionales con coco o palma. Esto no solo afecta al perfil nutricional, sino también a la textura y el sabor.

  2. Azúcares sustitutos: En lugar de azúcar común, 29 de los 32 helados analizados emplean jarabes de glucosa y fructosa. Estos son más baratos, pero la OCU advierte que son peores y pueden tener efectos negativos en la degustación.

  3. Aditivos a gogó: Se identificaron 20 aditivos diferentes, con una media de 4 por producto. Algunos, como los emulsionantes (E442, E471, E472c) o los estabilizantes (El4xx), son calificados como «no recomendables». Estos aditivos buscan mejorar la textura, la conservación o el color, a menudo para enmascarar la falta de ingredientes de calidad (por ejemplo, colorantes para simular la vainilla o la yema de huevo).

  4. Ultraprocesamiento: La presencia de aromas, lactosa, dextrosa, concentrados de zanahoria, etc., delata el alto grado de procesamiento industrial, alejándolos de una receta casera.

  5. Valor nutricional deficiente: Con un contenido calórico que oscila entre 195 y 268 kcal/100g (siendo los de caramelo los más calóricos), los helados son alimentos hipercalóricos, ricos en grasas saturadas y azúcares. La «Escala Saludable de OCU» los valora negativamente, incluso a los mejor formulados, precisamente por esta composición.

El Riguroso Examen de la OCU: ¿Cómo se Analizaron los Helados?

Para llegar a estas conclusiones, la OCU sometió a los helados a un análisis exhaustivo, valorando múltiples aspectos:

  • Etiquetado (10% de la nota global): Claridad y cumplimiento de la normativa.

  • Calidad nutricional (10%): Perfil de grasas, azúcares, etc.

  • Tipo de grasas y azúcares empleados (10%): Priorizando lácteas y azúcar común.

  • Aditivos (10%): Penalizando el exceso y los no recomendables.

  • Grado de procesado (10%): Valorando la naturalidad de los ingredientes.

  • Degustación a ciegas (50%): Realizada por pasteleros profesionales, el factor más importante.

  • Estudio de precios.

Los Campeones del Sabor y la Calidad: Los Mejores Helados Según la OCU

A pesar del panorama general, algunos helados brillan con luz propia, demostrando que es posible encontrar calidad en el supermercado, aunque a menudo tenga un precio.

1. HÄAGEN-DAZS Vanilla (Calificación Global: 83 – Muy Buena Calidad)
El mejor sin paliativos. Es el único de vainilla que utiliza nata y azúcar, sin aditivos.
Degustación: Excelente. Los expertos alabaron su sabor auténtico y textura cremosa.
Ingredientes destacados: Nata fresca, leche desnatada condensada, azúcar, yema de huevo, extracto de vainilla. ¡Simple y efectivo!
Precio: El más caro del análisis (aprox. 15,80 €/litro), pero su calidad lo justifica para un capricho ocasional.

HÄAGEN-DAZS Vanilla - mejores helados ocu

2. HÄAGEN-DAZS Chocolate Belga (Calificación Global: 82 – Muy Buena Calidad)
Un placer chocolatado. Utiliza buenas grasas (lácteas y manteca de cacao), azúcar y solo un aditivo (lecitina).
Degustación: Excelente. Intenso sabor a chocolate y textura impecable.
Precio: Similar al de vainilla, en el rango alto.

3. CARREFOUR SENSATION Pepitas Chocolate Belga (Calificación Global: 71 – Muy Buena Calidad)
La sorpresa de marca blanca. Elaborado con buenas grasas, azúcar y solo un aditivo (lecitina).
Degustación: Muy bueno. Una opción de chocolate de gran calidad a un precio mucho más accesible (aprox. 5,30 €/litro).
Una gran alternativa para quienes buscan calidad sin el desembolso de Häagen-Dazs.

4. HÄAGEN-DAZS Caramelo Salado (Calificación Global: 67 – Buena Calidad)
El mejor de caramelo, pero con matices. Sigue siendo un buen helado, pero su fórmula es ligeramente inferior a sus hermanos de vainilla y chocolate.
Degustación: Buena, aunque la OCU señala que en este helado la marca ya introduce jarabes y grasa de coco, lo que le resta puntos frente a sus otras variedades.
Precio: En la línea de la marca.

La Zona Decepcionante: Los peores helados del mercado según la OCU

La OCU es clara: la gran mayoría de los helados analizados son decepcionantes. Solo 10 de 32 aprueban, lo que representa un escaso 31% de la muestra. Las razones principales ya las hemos visto: uso de grasas vegetales de baja calidad, abuso de jarabes de glucosa y fructosa, y un exceso de aditivos que intentan compensar la falta de ingredientes nobles.

Si bien la OCU no elabora un «ranking de los peores» de forma explícita en el resumen, el análisis de la tabla de resultados (página 3 del informe) permite identificar aquellos con las puntuaciones más bajas en la «Calificación Global»:

Tamién puedes visitar: Marcas de té famosas

  • En la categoría Vainilla:

    • Temptation (Dia) y Consum: Ambos con una puntuación de 32.

    • Auchan (Alcampo): Puntuación de 33.

    • Alipende (Ahorramás): Puntuación de 34.

    • Estos helados suelen fallar en la calidad de las grasas, el tipo de azúcares y, crucialmente, en la degustación, donde los expertos a menudo detectan sabores artificiales y falta de cremosidad auténtica.

  • En la categoría Chocolate:

    • Consum: Puntuación de 33.

    • Auchan (Alcampo) Virutas: Puntuación de 34.

    • Siguen patrones similares de sustitución de ingredientes de calidad por alternativas más económicas, lo que se refleja en la cata.

  • En la categoría Caramelo:

    • Alipende (Ahorramás) Salado: Puntuación de 33.

    • Temptation (Dia) Biscuit: Puntuación de 38.

    • Los helados de caramelo, en general, son los más calóricos y los que más recurren a jarabes. Los peor valorados suelen tener un dulzor excesivo y una textura menos agradable.

Es importante destacar que marcas como Bon Gelati (Lidl), Eroski, El Corte Inglés, IFA Eliges, Mucci (Aldi) y Carrefour Extra también tienen varios productos en la parte media-baja de la tabla, con puntuaciones que rondan entre los 30 y los 50 puntos. Esto indica que, aunque no sean los peores absolutos, están lejos de ofrecer la calidad esperada.

mejores y peores helados segun la ocu

Claves para Elegir un Buen Helado (y No Decepcionarte)

Después de este análisis, ¿cómo podemos tomar mejores decisiones en el supermercado? La OCU nos da algunas pistas:

  1. Lee la etiqueta con atención: Fíjate en la lista de ingredientes. Cuanto más corta y reconocible sea, mejor.

  2. Busca grasas lácteas: Prioriza helados que indiquen «nata», «leche», «mantequilla». Desconfía si ves «grasa de coco» o «grasa de palma» en los primeros puestos.

  3. Prefiere el azúcar: Si puedes elegir, opta por aquellos que usen «azúcar» en lugar de «jarabe de glucosa», «jarabe de fructosa» o «jarabe de glucosa y fructosa».

  4. Menos aditivos, mejor: Si bien algunos son necesarios, una lista interminable de E-números es una señal de alerta. El Häagen-Dazs de vainilla demuestra que se puede hacer un helado sin ellos.

  5. El precio puede ser un indicador (pero no siempre): Los helados más caros, como Häagen-Dazs, suelen usar mejores ingredientes. Sin embargo, el Carrefour Sensation de chocolate demuestra que hay opciones de buena calidad a precios más competitivos.

  6. La degustación es clave: Aunque no podemos probarlos antes de comprar, las valoraciones de expertos como los de la OCU son una guía excelente.

  7. Modérate: Recuerda que, incluso los mejores helados, son un capricho calórico para disfrutar ocasionalmente.

Conclusión: Elige Sabiamente tu Placer Helado

El estudio de la OCU nos deja una lección importante: no todos los helados son iguales. Mientras que marcas como Häagen-Dazs (especialmente en vainilla y chocolate) y Carrefour Sensation (en su versión de chocolate con pepitas) demuestran un compromiso con la calidad de los ingredientes y el sabor, la mayoría de las opciones disponibles en supermercados optan por formulaciones más económicas que sacrifican la esencia de un buen helado.

La próxima vez que te enfrentes al pasillo de congelados, armado con esta información, podrás tomar una decisión más informada. Quizás optes por invertir un poco más en una tarrina de calidad superior para esos momentos especiales, o te animes a buscar esas joyas ocultas de marca blanca que sí cumplen con las expectativas. Sea cual sea tu elección, que tu próxima bola de helado sea una experiencia deliciosa y no una «tentación decepcionante». ¡A disfrutar con conocimiento!

Araceli Molina

Editora jefe 6mejores.com. Mi misión es ayudarte a descubrir los mejores productos y servicios para una vida más fácil y productiva. Más de 15 años de experiencia en marketing digital y publicaciones online. Me apasiona el fitness, la tecnología, la naturaleza y los animales.

Deja un comentario