Para aquellos que tengan un fin de semana libre y estén pensando en descubrir algunos de los numerosos encantos que ofrece Cataluña, este artículo puede resultarles bastante interesante. Y es que, hay un buen número de rincones para visitar en una escapada de fin de semana en Cataluña. Todos y cada uno de ellos con motivos para ser descubiertos; Playa, montaña, cultura, gastronomía…
1. Un plan de montaña
Para empezar este recorrido por las mejores escapadas de fin de semana por Cataluña, nada mejor que comenzar con una escapada de montaña: subir en el Cremallera al Valle de Núria. Para llegar a este maravilloso lugar, hay que subir en tren (en el cremallera) desde las estaciones de Ribes o Queralbs.
Si se realiza esta escapada en invierno, todo el paisaje estará nevado por lo que se podrán practicar deportes de invierno en la estación de esquí de Vall de Núria. No obstante, para aquellos que tan solo quieran pasar un buen rato en familia o con los amigos se puede optar por disfrutar del parque lúdico o conocer la montaña con una excursión guiada. Para los más atrevidos, aún hay una opción más emocionante; conocer lo que se esconde bajo el hielo en una aventura de buceo bajo las aguas heladas.
En la época estival, el valle mantiene todo su encanto, mostrando un paisaje de inigualable belleza, con una flora muy rica en plantas silvestres, con prados y bosques para perderse y olvidase del tiempo. Mucho más apacible en cuanto a temperatura, los turistas se divierten con actividades lúdicas como el tiro con arco, paseando en barca o en canoa por el lago, montando a caballo o realizando alguna visita guiada.
2. Un plan de playa
Los amantes del mar conocerán algunos de los lugares más populares de la costa catalana, destacando toda la Costa Brava, que ocupa 150 kilómetros al norte de la comunidad y es uno de los destinos turísticos privilegiados de toda España.
De entre todas las opciones posibles de ese extenso tramo del litoral, especial mención merece el paraíso de arena blanca y aguas turquesas en el bonito pueblo de Begur. Las calas de aquí no tienen nada que envidiar a las más famosas del mundo. El placer de sumergirse en sus aguas transparentes y puras de la Cala Aiguablava no se puede describir con palabras, pero hará creer al viajero que se encuentra en el mismísimo Caribe.
La zona cuenta con 8 calas principales, cada una de ellas con sus propios encantos para los amantes de la naturaleza. Ideal para disfrutar en familia o para relajarse con la pareja en un entorno idílico y romántico.
3. Un plan cultural
Para una escapada cultural por Cataluña la propuesta de pasear por la Conca de Barberá es de singular belleza tanto arquitectónica como paisajística por ubicarse en medio de la naturaleza. Así mismo, también en un entorno de gran calidad medioambiental es posible seguir la Ruta del Císter, en cuyo caso, hay que hacer una parada obligatoria en el monasterio de Poblet. Se trata de un monasterio construido hace más de 800 años, localizado en un enclave privilegiado al norte de las montañas de Prades, donde se encuentra la gran masa forestal del Bosque de Poblet. Este lugar se convirtió en el centro neurálgico de Cataluña durante la época medieval, un recinto donde descansaban reyes y donde aún viven monjes. Poblet es un impresionante conjunto arquitectónico y el conjunto cisterciense habitado más grande de Europa.
4. Un plan gastronómico
Sin lugar a dudas, un rasgo distintivo de Cataluña es la buena mesa, de los principales atractivos para los turistas que vienen a conocer esta tierra. Además de la oportunidad de conocer la interminable oferta de restaurantes exquisitos, se pueden hacer otro tipo de actividades que giran en torno a la gastronomía.
La propuesta elegida entre las muchas existentes se localiza en la Terra Alta, la tierra que sedujo a Picasso, especialmente el pueblo y entornos de Horta de Sant Joan. Será obligado, una visita a las bodegas de Altavins Viticultors y de Bárbara Forés, degustar el crestó, un cabrito capado autóctono de los Ports de Tortosa-Beseit que estuvo a punto de extinguirse, y, por último, contratar una ruta en 4×4 para conocer las zonas de más difícil acceso de esta comarca.
5. Un plan romántico
Cataluña también ofrece un buen número de atractivos únicos para las parejas enamoradas, pero pocos pueden compararse a dar un paseo en globo por el Montseny. Observar la vida pasar desde las alturas es una actividad inigualable, un plan muy recomendable para hacer en pareja, incluso para una pedida de matrimonio del todo inolvidable o para celebrar un aniversario.
Se trata de un viaje en globo muy demandado por los turistas, por lo que hay varias compañías que ofrecen este itinerario para poder elegir aquella que se prefiera. Un plan ideal para sorprender a la pareja con una experiencia de las que se quedan para siempre en la memoria.
6. Un plan en un pueblo con encanto
Se termina este recorrido por Cataluña con la certeza de que la lista de escapadas es inabarcable, pero con la seguridad de que las 6 propuestas no dejarán indiferente a nadie. El pueblo con encanto elegido es un antiguo pueblo de pescadores, ubicado entre varias calas. Su nombre es Calella de Palafrugell y es uno de los pocos lugares de la Costa Brava donde aún se respira el mismo ambiente de antes de la llegada del turismo de masas. Calles estrechas, casas con cubierta inclinada de teja y algunas viviendas tradicionales de pescadores de dos plantas dibujan el paisaje.
Este pueblo pesquero se localiza en una costa rocosa, de pequeñas calas, al norte del paraje natural de Castell – Cap Roig. Ofrece, por tanto, la oportunidad de dar paseos o hacer excursiones en bicicleta. Más al sur, se puede visitar el núcleo costero y turístico de Llafranc.
Es muy interesante hacer una visita a este pueblo en verano, ya que se celebran un buen número de actividades culturales. En el Jardín Botánico de Cap Roig se celebra un festival musical y también tiene lugar el Ciclo de Conciertos de Verano en la iglesia de Sant Pere, organizado por las Juventudes Musicales de Palafrugell. Otro de los actos más conocidos de la zona es el encuentro anual de habaneras, en el que se dan cita miles de personas en la playa de Port Bo.
Araceli Molina
Editora jefe 6mejores.com. Mi misión es ayudarte a descubrir los mejores productos y servicios para una vida más fácil y productiva. Más de 15 años de experiencia en marketing digital y publicaciones online. Me apasiona el fitness, la tecnología, la naturaleza y los animales.