Venmo es un monedero digital muy popular de PayPal. Venmo es una de las opciones de pago más fiables y utilizadas para las transacciones diarias. De hecho, cuenta con más de 80 millones de usuarios, lo que supera a varios grandes bancos en el ranking de base de clientes.
Puedes utilizar el saldo de Venmo para transacciones entre particulares, pagos a comerciantes y transferir dinero a través de distintos medios. Te ilustraremos cómo pagar con Saldo Venmo y te haremos saber todo lo que necesitas saber sobre Venmo.
¿Cómo puedes pagar con Venmo Balance?
En primer lugar, tienes que descargar e instalar la aplicación Venmo en tu teléfono. Después, tienes que crear una cuenta con todos tus datos personales y verificar tu cuenta. Ahora, tienes que vincular tu cuenta de Venmo con tu cuenta bancaria o con tu tarjeta de crédito. La elección depende de ti y con lo que te sientas cómodo, puedes seguir adelante.
Una vez que hayas vinculado tu cuenta bancaria o tu tarjeta de crédito, puedes transferir dinero al saldo de Venmo desde ellas. Puedes utilizar el saldo de Venmo para compras online. Además, puedes solicitar una tarjeta de débito Venmo desde sus sitios web. Una vez obtenida la tarjeta de débito, puedes transferir dinero desde tu cuenta bancaria o tarjeta de crédito vinculada a la tarjeta de débito fácilmente. Después, puedes utilizar la tarjeta de débito para pagar en comercios.
Y lo que es más importante, puedes transferir dinero desde tu cuenta Venmo a cualquier otro titular de una cuenta Venmo. Es muy similar a PayPal. Pagar a través del saldo de Venmo es fácil y similar a cualquier monedero digital, así como a cualquier tarjeta de débito que hayas utilizado alguna vez.
¿Cómo funciona Venmo?
Para utilizar correctamente el saldo de Venmo, tienes que entender cómo funciona Venmo. La aplicación debe estar instalada en tu teléfono. Debes vincular tu cuenta bancaria y obtener los fondos de Venmo para transacciones monetarias. Puedes intercambiar tus fondos con otro usuario de Venmo.
Sin embargo, Venmo no es un banco y, por tanto, tiene ciertas limitaciones. Se imponen ciertas limitaciones para transferir fondos desde Venmo a cualquier banco y a personas ajenas al universo Venmo.
Para pagar a través de la aplicación Venmo, tienes que pulsar el botón de pago. Puedes transferir instantáneamente los fondos necesarios. Si quieres fondos de otro usuario de Venmo, puedes pulsar el botón Solicitar. También puedes enviar fondos utilizando la dirección de correo electrónico, el número de teléfono y el nombre de usuario del destinatario.
Tienes dos opciones para enviar un pago. Si eliges el modo gratuito, la transferencia de fondos puede tardar de uno a tres días. Si aceptas pagar la comisión de Venmo, puedes transferir el fondo al instante. Hablaremos de las comisiones que Venmo cobra durante las transacciones en la siguiente sección.
¿Cuánto cobra Venmo?
Es importante que los usuarios de Venmo conozcan las comisiones que cobra Venmo antes de empezar a utilizar la aplicación con regularidad. En primer lugar, abrir una cuenta Venmo es completamente gratis. No hay cuota única ni cuota de suscripción.
Pero si quieres transferir tus fondos al destinatario al instante, tienes que pagar una comisión del 1,75% del importe total. Sin embargo, existe una opción gratuita en la que puedes transferir fondos y éstos se abonan en la cuenta del destinatario en un plazo de uno a tres días.
Si pagas utilizando tu tarjeta de crédito, Venmo cobra una comisión del 3% del importe total. Si solicitas un adelanto en efectivo, el cargo puede variar entre el 5% y el 10% del importe.
¿Es segura la aplicación Venmo?
Venmo App es un producto de PayPal. PayPal es una de las plataformas de pago más seguras del mundo. Naturalmente, el producto interno de PayPal debería tener las mismas características de seguridad y protección que el propio PayPal.
Venmo tiene sin duda las mejores características de seguridad y la empresa vigila constantemente para detectar fraudes y piratas informáticos y tomar medidas con prontitud. Por tanto, si piensas utilizar la aplicación para transacciones monetarias, puedes confiar ciegamente en ella.
¿Qué hacer cuando se rechaza un pago de Venmo?
Hay ocasiones en las que puedes encontrarte con un mensaje de «pago rechazado». Hay muchas razones para que aparezca este mensaje. Deberías entender las razones en lugar de frustrarte o entrar en pánico.
Puedes ver el mensaje cuando tu cuenta se congela temporalmente. Por tanto, cuando veas el mensaje en la aplicación, debes comprobar tu correo electrónico para ver si has recibido alguna notificación. De hecho, cuando falla una transacción, recibirás un correo electrónico explicándote por qué ha fallado la transacción y qué puedes hacer para solucionarlo.
Tu transacción también puede fallar cuando superas tu límite de pago diario. Generalmente, Venmo aplica un límite semanal a tu transacción hasta que se verifica tu identidad. Sin embargo, puedes realizar 30 transacciones al día.
Además, cuando no tengas saldo suficiente en tu monedero Venmo o en tu cuenta bancaria o tarjeta de crédito, tu pago será rechazado. Por tanto, asegúrate de que has introducido la cantidad correcta y de que tienes saldo suficiente para realizar la transacción.
Conclusión
La aplicación Venmo ha conquistado a los ciudadanos estadounidenses, que la utilizan para sus transacciones diarias. La popularidad de Venmo está aumentando rápidamente gracias a su fácil funcionamiento. Hemos indicado todos los detalles que necesitas saber sobre cómo pagar con el saldo de Venmo. Comprueba las comisiones relacionadas con el pago antes de pagar y transferir fondos. También sabrás por qué ves mensajes de pago rechazado en la aplicación Venmo y cómo puedes superar el problema.
Araceli Molina
Editora jefe 6mejores.com. Mi misión es ayudarte a descubrir los mejores productos y servicios para una vida más fácil y productiva. Más de 15 años de experiencia en marketing digital y publicaciones online. Me apasiona el fitness, la tecnología, la naturaleza y los animales.