6 Supermercados Más Baratos según la OCU

Ahorra Más de 1.100 Euros al Año en tu Compra: Descubre los Supermercados Más Baratos y los Más Caros de España según la OCU

En un contexto donde cada céntimo cuenta, llenar la cesta de la compra se ha convertido en un auténtico ejercicio de malabarismo para muchas familias españolas. La escalada de precios, especialmente en los alimentos frescos, pone a prueba los presupuestos domésticos. Sin embargo, una elección inteligente del supermercado puede suponer un alivio considerable para tu bolsillo. Según el último estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), saber dónde comprar puede traducirse en un ahorro medio de 1.132 euros al año.

El informe anual de la OCU es una herramienta fundamental para los consumidores. Tras analizar más de 106.000 precios en 718 establecimientos de 183 ciudades, la organización ofrece una radiografía detallada del coste de la vida en España. Este año, el estudio revela una subida generalizada, aunque moderada, con un incremento medio del 2,5% en la cesta de la compra. La mala noticia es que esta subida se ceba especialmente con los productos frescos, esenciales para una dieta saludable, que han visto sus precios aumentar casi un 8%.

Los Campeones del Ahorro: ¿Qué Cadenas Lideran el Ranking de los supermercados más baratos?

No todos los supermercados impactan de la misma manera en tu cartera. El análisis de la OCU vuelve a coronar a las cadenas que se esfuerzan por ofrecer los precios más competitivos. Este año, el podio de los más económicos presenta nombres ya conocidos y alguna sorpresa.

Las cadenas más baratas a nivel nacional:

  1. Dani: Un clásico en los estudios de la OCU, esta cadena andaluza se mantiene como la más barata de España, aunque su presencia se limita a las provincias de Granada, Málaga, Jaén y Almería.

  2. Alcampo: Se consolida como la cadena de ámbito nacional más económica. Es la opción más barata en 42 de las 183 localidades analizadas por la OCU.

  3. Tifer: Con fuerte presencia en Castilla y León, se posiciona como una de las alternativas más asequibles.

  4. Family Cash: Esta cadena valenciana sigue expandiéndose y se sitúa entre las más económicas del país.

  5. Supeco: La enseña «económica» de Carrefour también ofrece precios muy competitivos.

Otras cadenas como Consum, Lidl y Aldi también figuran entre las opciones más económicas en diversas localidades.

Los Supermercados más caros con los Precios Más Elevados

En el otro extremo de la balanza, encontramos establecimientos donde llenar el carro supone un desembolso significativamente mayor. Elegir estas opciones de forma habitual puede tener un impacto notable en tu presupuesto anual.

Las cadenas más caras de España:

  • Sánchez Romero: Un año más, esta cadena madrileña se posiciona como la más cara del país.

  • Supercor: La línea de supermercados de El Corte Inglés también se encuentra en la parte alta de la tabla de precios.

  • Sorli Discau: Esta cadena catalana completa el trío de los supermercados con los precios más elevados.

  • Hipercor y El Corte Inglés: También figuran entre las opciones más costosas para hacer la compra.

Tabla Comparativa de los supermercados más baratos para hacer la compra

Para ofrecer una visión más completa, la OCU analiza diferentes tipos de cestas, ya que no todos los consumidores compran lo mismo. A continuación, se muestra una tabla resumen con los índices de precios de algunas de las principales cadenas, donde 100 representa la opción más barata.

CadenaCesta OCU (General)Cesta FrescaCesta EconómicaCesta de Marcas
Dani100100107109
Alcampo101112102106
Tifer101112105104
Family Cash102106107109
Supeco105112108110
Lidl108120110114
Mercadona109122109117
Carrefour110114113118
Hipercor129143139124
Sánchez Romero174210211125

Fuente: Datos extraídos del informe de la OCU de octubre de 2025.

Los Frescos más caros, «Por las Nubes»: ¿Qué Productos Han Subido Más?

La principal preocupación de este año es la alarmante subida de los alimentos frescos, que se han encarecido casi un 8% de media. Esta tendencia dificulta cada vez más el acceso a una dieta saludable para muchas familias.

Los productos que más han subido en 2025:

  • Café molido mezcla: +54%

  • Plátanos de Canarias: +36%

  • Limones: +33%

  • Huevos M: +30%

  • Chocolate con leche: +29%

  • Ternera (filete de aguja): +22%

Pero también hay buenas noticias. Algunos productos de despensa han moderado sus precios:

  • Aceite de oliva suave: -53%

  • Azúcar: -26%

  • Zumo de naranja Don Simón: -24%

  • Rodajas de salmón: -11%

  • Leche condensada: -10%

Es importante destacar que, a pesar de las bajadas en productos como el aceite de oliva, sus precios siguen siendo significativamente más altos que en 2021.

Tamién puedes visitar: Marcas de té famosas

El Mapa del Ahorro: Dónde se Ahorra Más y Menos – Los supermercados más baratos en España

El lugar donde vives influye enormemente en tu capacidad de ahorro. Las grandes ciudades, con una mayor competencia entre supermercados, ofrecen las mayores oportunidades para recortar gastos.

  • Madrid, la capital del ahorro: Es la ciudad donde más se puede ahorrar, con una diferencia de hasta 4.270 euros anuales entre el establecimiento más caro y el más barato. Le siguen de cerca localidades de su periferia como Alcobendas y Majadahonda.

  • Andalucía y Levante, las regiones más baratas: Las ciudades con los precios más bajos se concentran en el sur y el este del país. Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) y Torrent (Valencia) son las localidades más económicas.

  • Donde menos se puede ahorrar: En el extremo opuesto, ciudades como Roquetas de Mar, Lepe o Ciudad Real presentan una oferta más homogénea, con un ahorro posible que apenas supera los 250 euros anuales.

En definitiva, la elección del supermercado no es una cuestión menor. Dedicar tiempo a comparar precios y planificar la compra puede suponer un desahogo económico muy significativo a final de año. El informe de la OCU demuestra que, con información y una buena estrategia, es posible combatir la inflación y cuidar de la economía familiar sin renunciar a una cesta de la compra completa y saludable.

6 Supermercados Más Baratos según la OCU

Visita también:

Las Cadenas Locales y Regionales de supermercados baratos

Lo interesante es que, aunque las grandes cadenas como Alcampo y Mercadona son buenas opciones en ciudades donde no están presentes las cadenas locales o regionales, estas últimas se mantienen competitivas. En particular, las enseñas andaluzas Dani, Deza y Súper Carmela, junto con las regionales como Tifer, continúan ofreciendo precios atractivos. A pesar de la percepción común de que los precios han bajado, la realidad es que todas las cadenas están aplicando subidas muy similares, aunque las que ya eran caras han subido un poco menos.

Preguntas Frecuentes sobre ¿Cuáles son Los Supermercados Más Baratos de España del 2025 según la OCU?

1. ¿Por qué han subido tanto los precios de los alimentos?

  • Los precios de los alimentos han subido debido a la inflación y a aumentos en los costos de producción y distribución.

2. ¿Cuáles son los productos que han experimentado las mayores subidas de precio?

  • Algunos de los productos con las mayores subidas de precio son el azúcar (+66%), la leche condensada (+61%), la mermelada (+45%) y los helados (+40%).

3. ¿Qué supermercados recomienda la OCU como los más baratos?

  • Según la OCU, los supermercados más baratos del 2025 son Family Cash, Alcampo, Supeco, Supermercados Consum, Mercadona y Lidl.

4. ¿En qué ciudades se encuentran los supermercados más económicos según la OCU?

  • Los supermercados más económicos según la OCU del 2025 se encuentran en ciudades como Vigo, Murcia y Granada, con Alcampo y Dani como principales opciones.

5. ¿Las cadenas locales y regionales son realmente más baratas que las grandes cadenas?

  • Sí, las cadenas locales y regionales, como Dani, Deza y Súper Carmela, siguen siendo competitivas en cuanto a precios, a pesar de las subidas generalizadas.

6. ¿Cómo puedo ahorrar en mi cesta de la compra?

  • Puedes ahorrar en tu cesta de la compra eligiendo supermercados económicos, comprando productos de marca blanca y aprovechando las ofertas y promociones.

7. ¿Qué medidas puedo tomar para hacer frente a la inflación de los alimentos?

  • Para enfrentar la inflación de los alimentos, puedes planificar tus compras, comparar precios entre diferentes supermercados y considerar la posibilidad de comprar productos a granel.

8. ¿La OCU actualiza regularmente su lista de supermercados más baratos?

  • Sí, la OCU realiza estudios periódicos para identificar los supermercados más baratos, por lo que su lista se actualiza con regularidad.

9. ¿Qué otros consejos ofrece la OCU para ahorrar en la compra de alimentos?

  • La OCU también recomienda reducir el desperdicio de alimentos, aprovechar las fechas de caducidad y evitar las compras impulsivas.

10. ¿Dónde puedo encontrar más información sobre los precios de los supermercados?

- Puedes obtener más información sobre los precios de los supermercados y consejos de ahorro en el sitio web de la OCU (www.ocu.org).

Con esta información sobre los supermercados más baratos según la OCU del 2025 y respuestas a las preguntas frecuentes, estás listo para tomar decisiones informadas y maximizar tus ahorros en tus próximas compras. ¡No dejes que la inflación te pille desprevenido!

Araceli Molina

Editora jefe 6mejores.com. Mi misión es ayudarte a descubrir los mejores productos y servicios para una vida más fácil y productiva. Más de 15 años de experiencia en marketing digital y publicaciones online. Me apasiona el fitness, la tecnología, la naturaleza y los animales.

Deja un comentario