Las unidades SSD se han convertido en el medio de almacenamiento por defecto en los ordenadores portátiles y de sobremesa frente a los discos duros tradicionales.
Están disponibles en múltiples factores de forma como unidades M.2 y unidades de disco estándar de 2,5″.
Guía completa para escoger el mejor disco duro ssd
Las unidades de disco estándar se utilizan habitualmente en los ordenadores de sobremesa y las unidades M.2, más compactas, se utilizan en todos los equipos, incluidos los portátiles, los ordenadores de sobremesa y los mini pcs.
Como cualquier otro componente de hardware de pc, los ssds también tienen una gran cantidad de parámetros técnicos asociados a su capacidad y rendimiento que vale la pena conocer si quieres obtener el mejor rendimiento del ssd para tu máquina.
Algunos SSD están pensados para un almacenamiento fiable a largo plazo en entornos empresariales, mientras que otros están hechos para ser más baratos y proporcionar mucho almacenamiento para los usuarios domésticos.
En esta guía, vamos a ofrecerte una mejor comprensión de las unidades de estado sólido (SSD) y cómo puedes elegir la mejor para ti.
¿Por qué son mejores las SSD?
Los SSD son mucho más rápidos en comparación con los discos duros o HDD. Pero, ¿qué hace que un SSD sea más rápido?
Los discos duros tradicionales están formados por platos que giran a una determinada velocidad para acceder a los datos almacenados.
En cambio, las unidades SSD utilizan chips de memoria flash que permiten el acceso instantáneo a cualquier ubicación de la memoria, lo que las hace mucho más rápidas. La misma tecnología de almacenamiento se utiliza en las unidades flash usb, las tarjetas de memoria de los smartphones y muchas otras soluciones de almacenamiento de estado sólido.
Las memorias flash hacen que las SSD sean más rápidas, ya que los datos están disponibles en un instante para que el ordenador los lea, en comparación con un disco duro que necesita que sus platos giren primero y lleguen a la ubicación física antes de poder encontrar los datos.
Así que, fundamentalmente, utilizan tecnologías muy diferentes pero sirven para el mismo propósito.
Te puede interesar: Bases de refrigeración para portátiles - Teclados numéricos - Impresoras A3 - Monitores de 27″ - Combos teclado y ratón - Diferencia entre k y kf intel - Principales marcas y modelos de netbooks - Disco duro resistente a golpes
Especificaciones comunes de los discos duros SSD
Ahora que tiene una idea de lo que es una unidad SSD, es el momento de sumergirse en las especificaciones técnicas que debe conocer al comprar una unidad de estado sólido.
Las especificaciones más comunes son
- Factor de forma
- La interfaz
- Velocidad de lectura
- Velocidad de escritura
- Resistencia TBW – Vida útil total
- IOPS
- Capacidad de almacenamiento
- Tipo de célula de memoria – SLC, MLC, TLC, QLC, PLC
1. Factores de forma
Lo primero en nuestra lista es el factor de forma de las SSD. Las unidades de estado sólido más comunes vienen en una configuración de 2,5″ o 7 mm, que es más o menos el tamaño de un disco duro de portátil tradicional.
Por otro lado, las versiones más recientes de las unidades SSD tienen aproximadamente la mitad del tamaño de una memoria RAM, denominadas unidades de estado sólido M.2. Las unidades M.2 son placas de circuito desnudas sin ninguna carcasa.
Los factores de forma más comunes son:
- Unidad SSD de 2,5″.
- Unidad M.2
- SSD portátil
Por ejemplo, la unidad SSD Blue de Western Digital está disponible en formatos de 2,5″ y M.2 con una amplia gama de opciones de capacidad de almacenamiento.
La instalación de un ssd M.2 requiere una ranura M.2 PCI-e en su sistema. Las placas base modernas para ordenadores de sobremesa tienen ranuras M.2 en las que se puede instalar directamente la unidad.
Sin embargo, si estás planeando actualizar un viejo ordenador de sobremesa que no tiene una ranura M.2, entonces deberías optar por una unidad SSD de 2,5″ que pueda conectarse mediante un cable SATA.
También puede utilizar una tarjeta M.2 PCI-e para instalar unidades M.2 en un ordenador de sobremesa que no tenga una ranura M.2 dedicada en la placa base.
Si se inclina por las construcciones mini-ATX, una SSD M.2 le resultará muy útil para ahorrar espacio en su sistema. Las unidades M.2 son también un gran opción para los portátiles, dado que es compatible por su portátil.
Las unidades M.2 también soportan el estándar NVMe que las hace mucho más rápidas que los SSD basados en SATA. Así que si tu sistema soporta M.2 NVMe tu primera opción debería ser un ssd M.2.
Además de estos, también existen los ssds portátiles que son de menor tamaño en comparación con las unidades de 2,5″ y se conectan al sistema a través de usb
2. Interfaz del SSD
La elección de la interfaz adecuada para su unidad SSD también es importante, ya que puede mejorar aún más el ya rápido rendimiento de su unidad. Dado que las unidades de estado sólido se configuran en dos factores de forma, su interfaz de transporte también es diferente.
Las unidades M.2 utilizan una ranura PCI-E en la placa base para la conexión y el típico Unidades de estado sólido de 2,5″. utilizan el tradicional Conexión SATA, también utilizada por los discos duros.
Para que entiendas mejor el funcionamiento de estas interfaces de transporte, a continuación te mostramos las velocidades:
- SATA II – Ancho de banda máximo de 3Gb/s o 384 MB por segundo.
- SATA III – Ancho de banda máximo de 6Gb/s o 768 MB por segundo.
- PCI-E Gen 3 – Ancho de banda máximo de 8GT/s u 8 GB por segundo.
Viendo las cifras anteriores, si lo que buscas es el máximo rendimiento posible, está claro que optar por una SSD M.2 te ayudará a conseguir ese objetivo.
Aunque la mayoría de las unidades de estado sólido no podrían alcanzar el máximo de ese ancho de banda de 8 GB por segundo, seguirían siendo mucho más rápidas en comparación con las unidades de interfaz SATA. La velocidad máxima de las unidades M.2 NVMe es de unos 3-5 GB/s.
Más información en esta página de la wikipedia
https://en.wikipedia.org/wiki/Solid-state_drive
https://en.wikipedia.org/wiki/NVM_Express
Sin embargo, ten en cuenta que incluso un SSD SATA sería mucho más rápido en comparación con los discos duros.
3. Velocidad de lectura – Secuencial y aleatoria
La velocidad de lectura secuencial es la calificación de la rapidez con la que se puede acceder a archivos grandes en el dispositivo de almacenamiento cuando se leen ubicaciones de memoria de forma secuencial.
La velocidad de lectura aleatoria indica la rapidez con la que el ssd puede leer ubicaciones de memoria aleatorias que no están en ningún orden en particular.
Una velocidad de lectura más rápida también significaría un acceso y una transferencia de archivos más rápidos, tiempos de carga más rápidos y un rendimiento más suave cuando se navega por los archivos.
Para que te hagas una idea, un disco duro típico de 7200 RPM tendría una velocidad de lectura secuencial de 80-160 MB por segundo. Cuando se compara con un SSD, el Western Digital Blue tiene una velocidad de lectura de hasta 560 MB por segundo lo que supone el triple de rendimiento que un disco duro tradicional.
Visita también: Mejores monitores verticales
Pasando a Unidades M.2, su velocidad de lectura secuencial podría variar entre 2,4 GB por segundo hasta 3,4 GB por segundo. ¡Eso es mucho rendimiento!
4. Velocidad de escritura – Secuencial y aleatoria
Las velocidades de escritura determinan la cantidad de datos que un dispositivo de almacenamiento puede recibir cada segundo.
Las velocidades de escritura más rápidas garantizan que la creación o la copia de archivos grandes y la instalación de aplicaciones sean rápidas.
En comparación, los discos duros tradicionales tendrían un velocidad de escritura de 160 MB por segundolo que es lento, comparado con el 530 MB por segundo velocidad de escritura secuencial de modernas unidades de estado sólido.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que la velocidad de escritura aleatoria suele ser mucho más lenta que la secuencial, pero sigue siendo mucho más rápida que la de los discos duros.
5. Capacidad de resistencia (TBW – Terabytes escritos)
Aunque las SSD son más duraderas en comparación con los discos duros, pueden estropearse con el tiempo. Las memorias flash sólo pueden escribirse un determinado número de veces antes de empezar a dejar de ser fiables. Como las SSD están hechas de memoria flash, pueden sufrir pérdidas de rendimiento e incluso corrupción.
En este caso, debería buscar unidades de estado sólido con una calificación decente de TBW (total de bytes escritos). El TBW indica la cantidad de datos que se pueden escribir en una SSD durante su vida útil.
Una buena unidad SSD como la Western Digital Blue tiene una calificación de 600 TWB para el modelo de 4 terabytes.
Para una mejor comprensión, un 250 GB SSD suele tener un 70 TWB que se puede maximizar durante un año si se almacenan 190 GB de datos nuevos cada día, lo que es imposible para un usuario típico.
En este caso, se puede decir que la mayoría de las unidades SSD tendrían una vida útil del doble o incluso del triple en comparación con un disco duro normal en condiciones de uso normales.
5. IOPS
Cuando se trata de rendimiento en el mundo real, el índice de IOPS de las unidades SSD puede ayudarle a averiguar cómo funcionará realmente una vez que se instale en su sistema.
IOPS o Operaciones de entrada/salida por segundo determina la rapidez con la que una unidad SSD puede leer y escribir paquetes de datos aleatorios como archivos del navegador, cookies, datos de juegos guardados y documentos.
Puedes convertir estos valores de IOPS de lectura y escritura en valores de MB por segundo, lo que te da una idea de la cantidad de datos aleatorios que puede procesar una unidad SSD.
Por ejemplo, la unidad SSD Western Digital Blue tiene un velocidad de lectura secuencial de 4KB de 97.000 IOPS.
Para convertirlos en MB por segundo, utilizaríamos la fórmula
MBps = (IOPS * 4)/1024
Así, nuestra unidad de estado sólido Western Digital Blue tendría 378,90 MB por segundo de velocidad de lectura secuencial de 4KB. Para poner esto en contexto, un disco duro de 7200 RPM tendría un índice de 120 IOPS, que es menos de 1 MB por segundo.
6. Capacidad
Por último está la capacidad de almacenamiento. La mayoría de los fabricantes de SSD ofrecen unidades de estado sólido con una capacidad de 80 GB hasta 4 TB o incluso más. Sin embargo, los SSD son aún más caros a medida que aumenta su capacidad.
Para ponerlo en contexto, un 500 GB variante de Western Digital Blue SSD tiene un precio de alrededor de $60 mientras que su modelo de 4 TB le costaría más de $500 en Amazon. Por ese precio, ya puedes construir un PC de sobremesa decente.
7. Tipo de célula de memoria – SLC, MLC, TLC, QLC
Las unidades de estado sólido utilizan una memoria flash NAND que consiste en celdas que pueden contener bits de memoria. Estos bits están controlados por una carga eléctrica que los apaga o los enciende.
Aunque todas las unidades SSD utilizan la misma memoria flash NAND, su rendimiento difiere de un modelo a otro, dependiendo del tipo de celda utilizada en la unidad y del mercado al que se supone que se dirige.
Por ejemplo, las unidades SSD de grado empresarial más caras están fabricadas con memoria SLC, que admite un mayor número de ciclos de escritura. Como resultado, tienen menos espacio de almacenamiento por unidad de espacio y por unidad de precio.
Por otro lado, las unidades SSD de consumo destinadas a los usuarios domésticos se basan principalmente en TLC o QLC, que almacenan más bits por celda y tienen menos ciclos de escritura. Pero también ofrecen una mayor cantidad de espacio de almacenamiento por unidad de precio.
Además de NAND Flash, existen otras tecnologías de almacenamiento como 3D Xpoint desarrolladas por Intel y Micron que se venden bajo la marca Optane. Se pueden encontrar más detalles aquí: https://en.wikipedia.org/wiki/3D_XPoint
Para comprender mejor los tipos de células de almacenamiento, veamos las características de cada una.
7.1 Célula de nivel único (SLC)
El flash de célula de nivel único, que se encuentra normalmente en las unidades de grado de servidor, es conocido por ser el más preciso a la hora de leer y escribir datos.
Al tratarse de hardware de grado servidor, la memoria flash SLC también es conocida por ser la más duradera, con un ciclo de lectura y escritura de hasta 100.000.
Sin embargo, este tipo de configuración de celdas también presenta inconvenientes, como un mayor coste de producción que también se refleja en su precio en el mercado, y por ahora sólo está disponible en capacidades más pequeñas.
Debido a su elevado coste de producción, sólo hay unas pocas unidades con esta memoria NAND y son realmente caras. Para ponerlo en contexto, La SSD X25-E de Intel está equipada con una configuración de memoria NAND SLC y cuesta alrededor de 250 dólares por una de 32 GB de capacidad de almacenamiento.
Se utilizan sobre todo en entornos empresariales como servidores y sistemas en tiempo real.
7.2 Célula multinivel (MLC/eMLC)
Basándose en su nombre, la memoria de células multinivel almacena múltiples bits de datos en una célula, lo que abarata mucho el coste de fabricación en comparación con las unidades SLC.
Tiene un precio bajo, accionamiento celular multinivel no es tan duradera en comparación con las memorias flash SLC con un ciclo de lectura y escritura esperado de sólo 10.000.
Sin embargo, debido a su precio asequible, las unidades MLC son más fáciles de conseguir en el mercado y son realmente populares entre los consumidores medios.
El SSD Samsung 860 EVO es un buen ejemplo de esta configuración que tiene un precio decente de alrededor de 115 dólares para su variante de 1TB.
Por otro lado, también existe otra variante de MLC llamada eMLC que también utiliza células multinivel pero es optimizado para el uso empresarial.
Al tener un mayor rendimiento y fiabilidad, las unidades de estado sólido eMLC se están utilizando en configuraciones industriales que requieren intensos ciclos de lectura y escritura, como los servidores. Las unidades equipadas con este tipo de flash NAND pueden durar entre 20.000 a 30.000 ciclos de lectura y escritura antes de que empiece a ser poco fiable.
7.3 Celda de triple nivel (TLC)
Las unidades de estado sólido TLC pueden escribir tres bits en cada una de sus celdas, lo que le permite tener mayores capacidades de almacenamiento en comparación con las memorias MLC y SLC.
Sin embargo, empaquetar tres bits en una celda tiene algunos inconvenientes como rendimiento más lento, menor fiabilidad y resistencia. Pero no nos equivoquemos, las unidades TLC siguen siendo estupendas, y también se utilizan para unidades SSD de grado entusiasta.
Puedes esperar unos 3.000-5.000 ciclos de lectura y escritura por célula con este tipo de flash NAND, que es realmente bajo en comparación con las memorias flash MLC y SLC.
Como nota positiva, las unidades TLC son las menos caras del mercado y siguen siendo una opción viable en comparación con los discos duros mecánicos.
7.4 Célula de nivel cuádruple y pentagonal (QLC/PLC)
De forma similar al funcionamiento de la memoria flash TLC, las memorias NAND de células de nivel cuádruple y pentacélula pueden almacenar varios bits en una sola célula (cuatro bits en el caso de la QLC y cinco bits en el de la PLC), pero con algunos compromisos.
Dado que la memoria flash tiene una vida útil limitada, almacenar más bits en una celda sólo puede acortar su vida útil. Aunque sus puntos fuertes son las mayores capacidades, la fiabilidad es uno de los principales problemas de las memorias NAND QLC y PLC.
Con una capacidad de sólo 1.000 ciclos de lectura y escritura, las unidades con este tipo de memoria flash sólo deberían utilizarse para almacenar copias de seguridad o como unidad de juegos, que sigue siendo más rápida en comparación con los discos duros tradicionales.
7.5 Flash NAND 3D
En comparación con las memorias NAND planas 2D tradicionales, La NAND 3D apila las celdas unas encima de otras, utilizando tanto el espacio vertical como el horizontal, lo que dio como resultado un mejor rendimiento y una mayor fiabilidad sin necesidad de reducir las celdas individuales hasta sus límites.
Tener más celdas significa más almacenamiento. Gracias a la memoria NAND 3D, las unidades de estado sólido están ahora disponibles en variantes de mayor capacidad, con algunos fabricantes lanzando hasta 2TB M.2 como la Samsung 970 Evo Plus.
Actualmente, las memorias flash NAND 3D se ofrecen en configuraciones de celdas de triple nivel y de múltiples niveles.
Conclusión
En resumen, incluso el peor SSD del mercado garantiza ser más rápido en comparación con los discos duros mecánicos. Por un par de dólares, un SSD es una gran manera de mejorar el rendimiento general de tu sistema y seguramente durará más en comparación con los discos duros.
Ahora que conoce las especificaciones técnicas de una SSD, puede buscar la unidad de almacenamiento que mejor se adapte a sus necesidades.
Enlaces y recursos
https://en.wikipedia.org/wiki/Multi-level_cell
https://en.wikipedia.org/wiki/Flash_memory#NAND_flash
Comparativas relacionadas
- 6 mejores discos duros portátiles
- Mejores discos duros Wifi
- Mejores discos duros resistentes a golpes
- Base para discos duros
Araceli Molina
Editora jefe 6mejores.com. Mi misión es ayudarte a descubrir los mejores productos y servicios para una vida más fácil y productiva. Más de 15 años de experiencia en marketing digital y publicaciones online. Me apasiona el fitness, la tecnología, la naturaleza y los animales.