Cómo conectar un ecualizador a la radio del coche

Dado que los ecualizadores de audio del coche no son absolutamente necesarios, es bastante fácil pasar por alto el tema cuando se construye o actualiza un sistema de audio del coche.

Lo entendemos, hay un montón de cosas en las que pensar cuando construyes un sistema de audio para el coche. Las unidades principales, los amplificadores y los altavoces se llevan el protagonismo, pero eso no significa que los ecualizadores no sean también importantes.

De hecho, si alguna vez has querido tener un control más preciso sobre el sonido del sistema de sonido de tu vehículo, o si alguna vez te has sentido frustrado por no poder conseguir que la música de tu coche suene «bien», puede que quieras pensar en invertir en un ecualizador.

Saber cómo conectar un ecualizador para los sistemas de audio del coche puede ser un poco confuso, pero relájate, ¡estamos aquí para ayudarte!

Incluso si eres relativamente novato en lo que se refiere al audio del coche, los diagramas y los pasos detallados que aparecen a continuación te ayudarán a conseguirlo, sin complicaciones.

También te puede Interesar:

¿Qué es un ecualizador?

En primer lugar, la ecualización -o EQ- es una de las formas más conocidas de procesamiento de audio. Te permite cambiar el equilibrio de los distintos componentes de frecuencia de una señal de audio, aumentando o reduciendo determinadas frecuencias.

Un ecualizador de audio, o «EQ» para abreviar, es simplemente una herramienta que te permite ajustar el sonido de tu coche a tu gusto. Proporciona un ajuste adicional del tono más allá de los controles estándar de agudos, medios y graves disponibles en la mayoría de las unidades principales. Estos ajustes que te permite hacer un ecualizador son para rangos específicos de sonido conocidos como «bandas de frecuencia».

Un ecualizador suavizará la respuesta de frecuencia desigual de tu sistema filtrando muchos rangos de frecuencia diferentes, eliminando así la distorsión no deseada y permitiendo un sonido más equilibrado.

En definitiva, un ecualizador te permitirá sentirte como un maestro del audio cuando des con el punto óptimo para tus oídos.

¿Cómo funciona un ecualizador?

Un ecualizador es un dispositivo formado por múltiples filtros que aíslan rangos específicos -o bandas- centrados en frecuencias concretas. Mediante estos filtros modifica la calidad del tono de audio que lo atraviesa. Estos filtros ajustan, o ganan, los rangos de frecuencia de las señales de audio. Estos ajustes pueden ser ganancias positivas, llamadas «aumentos», o negativas, llamadas «cortes».

Por ejemplo, los ecualizadores gráficos dividen el sonido entre 6 y 31 bandas de frecuencia, y tienen una fila de controles deslizantes verticales en la cara cuyas posiciones reflejan la curva de respuesta en frecuencia que aplica el aparato. Cuantos más controles deslizantes tengas, menor será la banda de frecuencia por control deslizante que puedas manipular.

Un ecualizador mejora la señal «limpiándola». Así que si, por ejemplo, los agudos son demasiado fuertes en una pista, puedes utilizar el ecualizador para atenuar la amplitud de una o dos de las bandas de frecuencia más altas para suavizarla. Del mismo modo, si los graves hacen temblar todo el interior del vehículo, puedes bajar el regulador de una de las bandas de frecuencias más bajas.

¿Necesitas un ecualizador?

Bien, empecemos diciendo que no hay ningún sistema de audio del coche que no necesite alguna forma de ecualización. ¿Significa esto que un ecualizador es imprescindible?

Bueno, en realidad no. Un ecualizador no es absolutamente necesario para el ciudadano medio. Sin embargo, tener uno será muy útil, especialmente para un audiófilo experimentado. Ajustará tu música para que se adapte a las cualidades acústicas de tu coche.

Un ecualizador es tan útil como que sepas utilizarlo. En otras palabras, vale la pena una vez que todo esté bien configurado.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que la única forma en que un ecualizador te va a ayudar es si tienes los conocimientos y la capacidad de ajustarlo correctamente, y te tomas el tiempo necesario para hacerlo. De lo contrario, sólo añadirá un insulto a la herida y empeorará las cosas.

Si se utiliza correctamente, un buen ecualizador marcará una diferencia de la noche al día en cuanto a la calidad del sonido. Te permitirá adaptarte a tus preferencias de escucha, y te dará el control tonal ultrapreciso necesario para restaurar un gran sonido que normalmente se ve perturbado por tu componente más ruidoso y difícil de manejar: tu coche.

Otros usuarios también visitan: Barras de sonido Dolby Atmos - Reproductores MP3

Como ningún coche es acústicamente perfecto, un buen ecualizador puede afinar incluso un sistema de gama alta.

El ruido del vehículo, el ruido de la carretera, las formas de las superficies, los materiales de las superficies, las distancias de los altavoces a estas superficies, la colocación de los altavoces… etc., afectan al sonido de tu sistema y se juntan para hacer que algunas frecuencias suenen apagadas y turbias, independientemente de la potencia de tus componentes.

Un ecualizador es lo que necesitas para remediar cada uno de estos problemas, y afinar tu sonido para que se adapte a la acústica de tu coche concreto: potenciará las frecuencias que te faltan y atenuará las que tu vehículo exagera.

Además de ofrecerte un control tonal estricto sobre la reproducción de tu música, un ecualizador también es una buena forma de proteger tu equipo. Por ejemplo, si tus graves son manejados por un par de subwoofers de 6,5 pulgadas, puedes usar tu ecualizador para recortar todas las frecuencias por debajo de 40-50 Hz. Esto permitirá que tu amplificador trabaje de forma más eficiente y, lo que es más importante, obtendrás un volumen más alto y limpio, a la vez que protegerás los altavoces de los tonos que no pueden manejar.

¿Para qué sirve un ecualizador?

En pocas palabras, un ecualizador se encarga de manipular las frecuencias. Funciona atenuando las frecuencias no deseadas y/o potenciando otras, todo ello para equilibrar los sonidos y que funcionen bien entre sí.

Mejorará en gran medida la calidad del sistema estéreo de tu vehículo al separar la música en varias bandas de frecuencia, y permitirá realizar ajustes precisos en estas bandas. Estos ajustes compensan la acústica del interior de tu vehículo y el ruido de la carretera para ofrecerte un sonido equilibrado y de alta calidad.

También puedes visitar: Mejores minicadenas y microcadenas

Dónde instalar un ecualizador

En primer lugar, un ecualizador puede instalarse en cualquier lugar entre tu amplificador y tu receptor.

Algunos ecualizadores están diseñados para ser montados en el salpicadero, mientras que otros están diseñados para una ubicación remota, como el maletero. El lugar de instalación dependerá de tu elección particular de ecualizador y de tus preferencias.

En general, tienes que asegurarte de que el ecualizador sea de fácil acceso para poder hacer ajustes sin muchos problemas.

Algunas personas montan sus ecualizadores en el maletero, cerca del amplificador. Esto tiene sentido, especialmente si tienes más de un amplificador. También te facilitará la tarea de añadir más amplificadores en el futuro.

En algunos coches, puedes colocar fácilmente el ecualizador en algún lugar dentro/debajo del salpicadero utilizando un soporte de montaje. Montar tu ecualizador en el salpicadero te permitirá acceder fácilmente a los controles de forma continua.

Cuando instales tu ecualizador, es muy recomendable que no lo montes directamente sobre una superficie conductora del vehículo, ya que provocarás problemas de ruido. En su lugar, móntalo en una placa no conductora y fija la placa a la carrocería del coche, o al menos utiliza ojales de goma bajo los tornillos de montaje para aislar el chasis.

¿Cómo se conecta un ecualizador a un equipo de música del coche? (Diagrama)

Aunque el proceso de instalación y ajuste de tu ecualizador puede ser largo y ligeramente difícil, especialmente para los aficionados novatos al audio del coche, el resultado final merece la pena para cualquier fanático del audio que desee una calidad de sonido superior.

Para que todo el proceso sea lo más sencillo posible, hemos elaborado esta guía paso a paso que te mostrará cómo conectar el ecualizador al equipo de música del coche.

Paso 1: Realización de las conexiones de alimentación

1.1- Conecta el cable de alimentación

Corta un trozo de cable de calibre 16 lo suficientemente largo para que llegue desde la ubicación del ecualizador hasta la caja de fusibles de tu vehículo. Pela un extremo del cable y conéctalo a la entrada de alimentación del ecualizador.

Dependiendo de tu ecualizador, esto puede requerir un conector engarzado, o puede bastar con un cable desnudo.

A continuación, lleva el cable desde la ubicación del dispositivo hasta el panel de fusibles de tu coche. Utilizando una llave de fusibles, conecta el cable a una fuente de alimentación de 12 V conmutada.

También puedes conectar este cable al cable de alimentación de tu receptor. Si tu receptor no tiene un diagrama de cableado que muestre qué cables son de alimentación conmutada, tendrás que utilizar un multímetro para averiguarlo.

Entonces, conecta el multímetro al cable cuando la llave esté en la posición de apagado y asegúrate de que el voltaje es cero. A continuación, gira la llave a la posición de encendido y comprueba si el multímetro lee 12V. Si lee 12V cuando el encendido está conectado y lee cero cuando el encendido está desconectado, entonces has encontrado el cable de alimentación de 12V correcto.

Ahora, todo lo que tienes que hacer es utilizar una cuchilla de afeitar para pelar el aislamiento de una pequeña sección del cable de alimentación de la radio, y pelar el otro extremo del cable de alimentación del ecualizador, empalmarlos y envolver el metal expuesto con cinta aislante.

Visita también: Atoto opiniones

Como alternativa, puedes utilizar un conector rápido como el «Tap-In Squeeze Connector», o el «T tap wire connector» para conectar fácilmente el cable de alimentación de tu receptor. Este método no requiere ningún corte ni empalme.

1.2- Conecta el cable de tierra

Para conectar a tierra tu ecualizador, utiliza la herramienta de engaste para engarzar un terminal de anillo en un extremo de un tramo de cable de calibre 16, y luego atornilla el terminal firmemente al chasis metálico del vehículo. Asegúrate de que el punto de conexión a tierra se ha lijado a fondo hasta dejar el metal desnudo y se ha raspado para eliminar cualquier pintura o imprimación.

Si no encuentras un tornillo o perno de conexión a tierra adecuado, tendrás que hacer un agujero en el chasis; ten mucho cuidado de no perforar el depósito de gasolina o el conducto de los frenos al hacerlo.

1.3- Conecta el cable de encendido remoto

El cable de encendido (también llamado cable remoto) es el responsable de indicar a tu ecualizador que se encienda siempre que el equipo de música esté encendido (normalmente, cuando el encendido está en la posición ACCESORIO u ON).

En el receptor, este cable de encendido debe ser un cable azul (normalmente azul pero puede ser de otros colores) que va al amplificador.

El cable de encendido del receptor recibe una señal de 12v DC del sistema eléctrico de tu vehículo cada vez que se enciende.

Para que tu ecualizador se encienda cuando se encienda el receptor, tendrás que conectar el cable de encendido del amplificador de tu receptor en el salpicadero para obtener una señal de encendido para tu dispositivo.

Así pues, desmonta el receptor del salpicadero para acceder al cable de encendido, quita el aislamiento de una pequeña sección de este cable, y luego quita el aislamiento de otro cable de calibre pequeño que sea lo suficientemente largo como para llegar desde el receptor hasta el ecualizador, después de lo cual puedes empalmar, engarzar o soldar los cables para hacer una conexión. También puedes utilizar un Posi-Conector para que sea un trabajo fácil.

Por último, pero no por ello menos importante, envuelve la conexión soldada o engarzada con cinta aislante para evitar cortocircuitos.

Paso 2: Realización de las conexiones de señal

Ahora, el último paso para conectar un ecualizador a un equipo estéreo de coche es hacer las conexiones de señal. Para ello, necesitarás utilizar un juego de cables de conexión RCA lo suficientemente largos como para dirigirlos desde las salidas del preamplificador de tu unidad principal a las entradas de tu ecualizador.

Así que, mientras tu receptor está fuera del salpicadero para acceder al cable de encendido, conecta un juego de cables RCA a las salidas del preamplificador de la unidad principal (lo suficientemente largos como para llegar a tu ecualizador en su ubicación de montaje), y luego pasa los cables RCA por el salpicadero hasta el ecualizador y conéctalos a las entradas del ecualizador.

P.D: Asegúrate de no pasar los cables RCA junto a los cables de alimentación del amplificador. Hacerlo podría provocar graves problemas de ruido y una distorsión del sonido insoportable.

Conexión de las tomas RCA de un ecualizador de coche:

  • Entradas RCA principales: Conéctalas a las tomas RCA frontales del receptor.
  • Salidas RCA frontales: Conéctalas a las entradas RCA principales de la red de cruce. Si no utilizas una red de cruce, conéctalas directamente a las entradas RCA frontales de tu amplificador.
  • Salidas RCA traseras: Conéctalas a las entradas RCA traseras de la red de cruce. Si no utilizas una red de cruce, conéctalas a las entradas RCA traseras de tu amplificador.
  • Tomas RCA de entrada AUX (opcional): Algunos ecualizadores vienen con una entrada AUX para que puedas conectar directamente la toma de auriculares de tu teléfono, un reproductor de MP3 ..etc al ecualizador. Así, puedes conectarlo con un cable de auriculares estéreo de 3,5 mm a RCA, según sea necesario. Los ecualizadores que vienen con esta función tienen un interruptor en el panel frontal que te permite cambiar fácilmente entre las fuentes.

Cómo conectar un ecualizador a un equipo estéreo de coche sin tomas RCA

Aunque el equipo de música de tu coche no esté equipado con tomas RCA (como ocurre con los equipos de música de fábrica), puedes conectarlo a un ecualizador utilizando un convertidor de salida de línea.

Un convertidor de salida de línea (o LOC, por sus siglas en inglés) es un dispositivo que convierte las señales de salida de nivel de altavoz (señales amplificadas de alto nivel necesarias para accionar los altavoces) en señales de nivel de preamplificador RCA (señales de bajo nivel) que puede utilizar un ecualizador, un crossover o un amplificador de coche.

Cómo conectar el crossover al ecualizador para el audio del coche (diagrama)

Al igual que un crossover, el ecualizador se instala entre tu receptor y tu amplificador. Si vas a utilizar juntos un ecualizador y una red de cruce, el orden de conexión debe ser:

  1. Primerolas salidas del receptor van a las entradas del ecualizador
  2. Segundolas salidas del ecualizador van a las entradas del crossover
  3. Tercerolas salidas del crossover van a las entradas de tu amplificador

Al igual que un ecualizador, una red de cruce necesita cables de alimentación, de tierra (negativo) y de encendido remoto.

  • El cable de alimentación de tu cruceta debe estar conectado al cable de memoria de la radio o a otra fuente de alimentación que tenga una tensión constante de +12V (que no cambie con el interruptor de encendido).
  • El cable de tierra debe estar conectado al chasis del vehículo o al mismo cable de tierra del equipo de música del coche.
  • El cable de encendido remoto debe conectarse al cable de encendido del equipo de música del coche (cable azul). También puedes conectarlo a un cable accesorio de +12 V que se enciende y apaga con el encendido.
Araceli Molina

Editora jefe 6mejores.com. Mi misión es ayudarte a descubrir los mejores productos y servicios para una vida más fácil y productiva. Más de 15 años de experiencia en marketing digital y publicaciones online. Me apasiona el fitness, la tecnología, la naturaleza y los animales.

Deja un comentario